viernes, 30 de septiembre de 2016

Throne of Glass Saga, Sarah J. Maas: Micronovelas - Reseña.

¡Hola, lectores!

Bueno, primero quería presentarme: Soy Kat y, resumiendo, soy una lectora ávida, amante de las novelas con ficción, románticas, antigüas, paranormales... y una gran gama de géneros. Sin embargo, prefiero no adentrarme en mi.
Este es mi primer blog♥ (nótese la emoción :D) y me pareció que lo más apropiado para hacer mi primera reseña sería hablar de una de mis sagas favoritas (tal vez mi preferida entre las predilectas). Pero, en vez de empezar con la saga inicial, preferí comenzar por el orden cronológico.
Empecemos: 



 Micronovela I: La asesina y el Señor de los Piratas.

Sinopsis: Celaena Sardothien, temida asesina, ha sido enviada por el gremio de asesinos a una remota isla tropical a modo de castigo. En un principio, Celaena es enviada para recaudar una deuda que contrajo con el gremio el señor de los piratas. Pero cuando se percata de que el pago no será en dinero sino en esclavos, su misión cambia repentinamente. La asesina arriesgará absolutamente todo para arreglar el mal que hasta entonces haya ocasionado.










Micronovela I: La asesina en el desierto.

Sinopsis: Los asesinos del Desierto Rojo no hablan demasiado, pero Celaena Sardothien no ha ido hasta allí para sentarse a charlar con ellos, sino para mejorar su lucha y convertirse en la asesina a sueldo más temida del mundo. Cuando las fuerzas de aquellos que quieren destruir a los asesinos del Desierto Rojo rompen el silencio del lugar, Celaena deberá encontrar un modo de pararlos. La asesina tendrá suerte si sale con vida del desierto.









Micronovela I: La asesina en el submundo.
Sinopsis: Cuando el rey de los asesinos encarga a Celaena Sardothien una misión especial que ayudará a acabar con la esclavitud en el reino, ella enseguida se pone manos a la obra para terminar con esta malvada práctica. La misión resulta ser oscura y mortífera, llevando a Celaena desde las azoteas más altas de la ciudad hasta las más profundas cloacas.












Micronovela I: La asesina en el imperio.
Sinopsis: La asesina Celaena Sardothien parece tenerlo todo: un lugar propio, el amor del atractivo Sam y, sobre todo, su libertad. Pero Celaena no será absolutamente libre hasta que se distancie definitivamente de su maestro Arobynn Hamel, así que Sam y ella deciden cometer un último asesinato que los liberará para siempre. Y así es como Celaena aprende que tenerlo todo significa poder perderlo todo.

Estas micronovelas nos contarán que ocurre un año antes de que Celaena salga de Endovier para volver a Ardalán (hecho que desencadena el principio de la saga), terminando en el justo momento de su captura.
Aquí, conocemos a una Celaena un poco menos experta, pero igual de arrogante. Una novata en muchos aspectos (amor, por principalmente) quién, con apenas 16 años, ya es la mejor asesina del gremio de asesinos y también de Ardalán,
En estos cuatro libros que nos relatan deferentes historias en distintos escenarios con problemas diversos que enfrenta Celanea hasta conducirnos al momento en que es capturada (Spoiler: y traicionada), condenada a trabajar en las minas de sal de Endovier como una esclava.
En la primera micronovela, La asesina y el Señor de los Piratas. Celaena debe cumplir una misión encomendada por Arobynn (en aquel entonces, señor de los asesinos) puesto que ella aun trabaja para él. Siendo así, observamos a Celaena trabajando codo a codo con Sam, otro asesino perteneciente al gremio (aunque, al principio, a ella no parece agradarle). Sin embargo, cuando descubren que el pago por dicha misión no es oro si no esclavos, las cosas dan un giro inesperado y Celaena junto a Sam luchan para poder liberarlos.
Luego nos encontramos con La asesina en el desierto. En esta segunda entrega de las micronovelas (y mi favorita, a decir verdad), Celaena es enviada al Desierto Rojo para aprender de los asesinos silenciosos como castigo por sus hazañas en el libro anterior. Aquí, conoceremos personajes muy interesantes y observaremos a la protagonista someterse a escenarios que, sin duda, terminarán por aportar algo dentro de la personalidad de la asesina.
Para evitar spoilers, me ahorraré reseñar por individual los siguientes dos libros (sería inevitable hacerlo).
No podría dejar pasar decir que, a pesar de que estas micronovelas no tienen el mismo nivel narrativo que los libros posteriores -en orden cronológico-, también logran enganchar al lector. 
Aquí conocemos en un nivel mucho mas a fondo a la asesina, descubriendo qué eventos forjaron sus desconfianza y muchos de sus pensamientos que se muestran en la saga principal. Sin embargo, recomendaría leer primero las micronovelas y luego la saga de Trono de Cristal, ya que así podríamos evitarnos muchos spoilers que se cuentan un año después de los eventos ocurridos en estas entregas. Aunque tú puedes leerlos como prefieras.
Para finalizar, he decir que aunque comencé estos relatos un tanto reacia, he salido con un buen sabor de boca y, apenas terminé de leerlos, comencé (si, nuevamente) a leer Trono de Cristal (primer libro de la saga que lleva su nombre) con una perspectiva totalmente distinta de la protagonista, logrando que me encariñase aún más con ella y despertando mi empatía.
Sin duda, estas micronovelas son unos relatos que debéis leer si no terminas de compaginar con la protagonista de esta serie.










No hay comentarios:

Publicar un comentario