Mostrando entradas con la etiqueta Fantasia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasia. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de noviembre de 2016

Life and Death, Stephanie Meyer - Reseña





Sinopsis:  ¿Te imaginas que hubiera pasado si en la historia de Twilight Bella Swan hubiese sido el vampiro y Edward Cullen hubiese sido el humano? Pues ahora podrás leerlo, ya que la autora de la exitosa serie de libros, Stephenie Meyer, ha publicado un nuevo libro, Life and Death: Twilight Reimagined, una nueva versión de Twilight, para celebrar su décimo aniversario.







Life and Death (vida y muerte, su titulo en español) es un libro que sacó recientemente la autora de la saga Crepúsculo por su especial aniversario de 10 años.
En esta entrega se nos cuenta la historia de Beau; un chico de diecisiete años que se muda a Forks a vivir con su padre Charlie porque su madre acaba de casarse con un beisbolista de ligas menores. En esta pequeña localidad de unos pocos habitantes, conocerá a Edythe, una chica misteriosa y fría como el hielo (si, literalmente ella es muy fría) y a su familia igual de helada (enserio, al parecer ellos son como cubitos de hielo), entonces descubre que esta enamorado de esta esplendida chica y... también que es vampiro.
Venga, que no es spoiler, es la misma historia que "Crepúsculo". Solo que con el sexo de los personajes cambiados.
La verdad, es que yo esperaba muchísimo más.
En esta entrega de unas trescientas y tanto de páginas, se nos relata la historia de Bella hombre, que se enamora de Edward mujer, para luego terminar en mas o menos lo que nosotros vimos en el libro original.
No está mal, la verdad, si consideramos que la narrativa es bastante buena (tuve que saltarme párrafos enteros porque sí, yo fui bastante fan de los libros de Meyer. Y sí, ya sabia que decían la mayoría de los párrafos al pie de la letra). Sin embargo, no todo es absolutamente igual, por supuesto. La autora, ha cambiado un poco la manera en la que los pensamientos de Beau se expresan (cosa que ella aclara al principio del libro) puesto a que Beau no es tan poético como nuestra quería Bella, sin embargo es un hecho que tampoco se nota tanto.
Sinceramente yo, como lectora, esperaba un cambio más notorio... no sé, algo como la personalidad de Edward en un humano que se enamora de un vampiro. Un chico mas fuerte de lo que era Bella. Y una vampira que se pareciese mas a Bella que a Edward convertido en mujer.
A decir verdad, durante el libro, tuve que poner un mayor esfuerzo a la hora de imaginar los personajes con el sexo contrario a como los había leído inicialmente, y no se si atribuirlo al hecho de que leí unas varias veces los cuatro libros anteriores con un Edward Cullen y una Bella Swan, porque la verdad era que me seguía imaginando a Beau como mujer y a Edythe como hombre.  
Al final, el libro me ha hecho sentir que preferia dejar de leerlo y releer Crepúsculo, porque era mas fácil imaginarme a los protagonistas originales.
Es difícil no ocultar mi decepción.
Sin embargo, a favor de la autora, he de decir que ella lo advierte al comenzar las paginas, en un un gran N.T (Nota del autor), ya que carecía del tiempo necesario para hacer un nuevo libro (yo sigo esperando una nueva saga con la historia de Reneesme y Jacob :c), así que pensó que seria bastante divertido intercambiar el sexo de la mayoría de los personajes. 


*CAMBIOS EN EL SEXO DE LOS PERSONAJES (nota: esto puede o no considerarse como un spoiler).


  • Isabella (Bella) - Beaufort (Beau)
  • Edward - Edythe
  • Jacob (Jake) - Jules (Julie)
  • Emmet - Eleanor
  • Rosalie - Royal
  • Alice - Archie
  • Jasper - Jessamine
  • Carlisle - Carine
  • Esme - Earnest
...y muchos otros que iréis descubriendo conforme pasa la historia.


Para finalizar, aunque el libro no me ha matado (es como leer Crepusculo una vez mas), la autora siempre deja en claro que la trama es igual y lo que cambia es el sexo de los personajes. 


Os invito a leer el libro y juzgarlo ustedes mismos.



sábado, 1 de octubre de 2016

Saga los lobos de Mercy Falls: Temblor, Maggie Stiefvater - reseña

¡Hola, lectores!

Bueno, mi biblioteca justo ahora esta atestada de unos cuantos libros que ya he leido. Y, la verdad, es que la idea de hacer una reseña de toooooodos los que he leído para ponerme "al día" me abruma bastante. Asi que sin más, decidí que estaría bien que mi siguiente reseña fuese del libro que justo acabo de terminar de leer
Aquí vamos:



Sinopsis: Cuando el amor te hace temblar en otoño es mejor que el invierno no llegue nunca: las primeras nevadas pueden arrebatarte a quien más deseas. 
Hace años Grace estuvo a punto de morir devorada por una manada de lobos. Inexplicablemente, uno de ellos, un lobo de intensos ojos amarillos, la salvó. Desde entonces todos los inviernos Grace se asoma al bosque y, desde la distancia, lobo y chica se observan.
Cuando llega el calor, la manada desaparece y, con ella, “su lobo”. Pero este año, Grace deseará que el invierno no llegue y que el otoño dure para siempre. Ha conocido a un chico, se llama Sam. Es un tipo normal, salvo por sus ojos.
Son de un extraño color amarillo. 









Había visto unas cuantas recomendaciones de booktubers y blogs como para que este libro me llamase la atención. Debo reconocer: lo comencé con mucha ilusión y nunca había leído un libro donde los hombres-lobos fuesen los protagonistas de la historia (por lo general los ponen como seres mitológicos dentro de una historia, pero nunca son el atractivo principal).
Me lleve un poco de decepción conforme avanzaba con este ejemplar, en momentos sentí que la historia avanzaba un poco despacio o encontraba cosas que no tenían demasiado sentido para mi, sin embargo, en las ultimas 50 paginas, las cosas comenzaron a ponerse bastante interesantes y no pude evitar ir corriendo a leer el segundo libro para ver como se desencadenaban los eventos que dieron pie en el final de este primer ejemplar de la trilogía.
He de decir que me gusto mucho Sam y que es, probablemente el mejor personaje de toda la historia (me gustó bastante más que Grace). Es un protagonista un poco distinto de todos los personajes a los que estaba acostumbrada a leer en este tipo de literatura (estamos acostumbrados a ver protagonistas un poco intocables, aquellos que son los mas fuertes, egocéntricos, tipos duros que en el fondo sufren...); Sam es un chico muy dulce, no teme decirle a Grace cuan importante es y sabe cuando esta en una situacion en la que no puede ganar. Reconoce que, a pesar de que es bastante fuerte en su estado lobuno, no es un chico especialmente duro en su estado humano. En ocasiones lo vemos lleno de inseguridades, con traumas de niños y sabe que necesita de otras personas para poder estar bien. Leer a Sam fue como un soplo de aire fresco, Sam es muy real.
(Cabe destacar que la persona que esta escribiendo esta reseña ama y adora tambien a personajes como Rowan, Jace, Will Henrodale, Rhysand... sin embargo admite que ellos son mas fantasiosos que realistas).
Grace, por su parte, es un personaje que me ha dado mucho que desear. Es una chica que lleva varios años con una especie de obsesión con los lobos que habitan en el bosque detrás de su hogar, especialmente con uno de ojos dorados. Sin embargo, aun cuando hizo cosas que me parecieron bastante bien (Spoiler: como rescatar a Sam cuando aun ni se conocían), me pareció que su reacción acerca del mundo fantasioso en el que acaba por verse irremediablemente involucrada es un tanto carente de emoción. Tal vez debió asustarse, replantearse muchas cosas que el mundo da por hecho  y no es así... no lo sé, simplemente esperaba más.
Sin embargo, a pesar de que este libro empezó con bastantes bajos, he de decir que hay un punto en el que te engancha y te hace tuyo. La autora toma el tema de los lobos y  lo ambienta a su antojo, mostrándonos un aura mas humana -y al mismo tiempo mas tenebrosa-. 

¡Te invito a leer la saga Mercy Falls y dejar tu comentario sobre qué te ha parecido el libro!
Saludos :) 






La trilogía esta compuesta por Temblor, Rastro y Siempre.




viernes, 30 de septiembre de 2016

Throne of Glass Saga, Sarah J. Maas: Micronovelas - Reseña.

¡Hola, lectores!

Bueno, primero quería presentarme: Soy Kat y, resumiendo, soy una lectora ávida, amante de las novelas con ficción, románticas, antigüas, paranormales... y una gran gama de géneros. Sin embargo, prefiero no adentrarme en mi.
Este es mi primer blog♥ (nótese la emoción :D) y me pareció que lo más apropiado para hacer mi primera reseña sería hablar de una de mis sagas favoritas (tal vez mi preferida entre las predilectas). Pero, en vez de empezar con la saga inicial, preferí comenzar por el orden cronológico.
Empecemos: 



 Micronovela I: La asesina y el Señor de los Piratas.

Sinopsis: Celaena Sardothien, temida asesina, ha sido enviada por el gremio de asesinos a una remota isla tropical a modo de castigo. En un principio, Celaena es enviada para recaudar una deuda que contrajo con el gremio el señor de los piratas. Pero cuando se percata de que el pago no será en dinero sino en esclavos, su misión cambia repentinamente. La asesina arriesgará absolutamente todo para arreglar el mal que hasta entonces haya ocasionado.










Micronovela I: La asesina en el desierto.

Sinopsis: Los asesinos del Desierto Rojo no hablan demasiado, pero Celaena Sardothien no ha ido hasta allí para sentarse a charlar con ellos, sino para mejorar su lucha y convertirse en la asesina a sueldo más temida del mundo. Cuando las fuerzas de aquellos que quieren destruir a los asesinos del Desierto Rojo rompen el silencio del lugar, Celaena deberá encontrar un modo de pararlos. La asesina tendrá suerte si sale con vida del desierto.









Micronovela I: La asesina en el submundo.
Sinopsis: Cuando el rey de los asesinos encarga a Celaena Sardothien una misión especial que ayudará a acabar con la esclavitud en el reino, ella enseguida se pone manos a la obra para terminar con esta malvada práctica. La misión resulta ser oscura y mortífera, llevando a Celaena desde las azoteas más altas de la ciudad hasta las más profundas cloacas.












Micronovela I: La asesina en el imperio.
Sinopsis: La asesina Celaena Sardothien parece tenerlo todo: un lugar propio, el amor del atractivo Sam y, sobre todo, su libertad. Pero Celaena no será absolutamente libre hasta que se distancie definitivamente de su maestro Arobynn Hamel, así que Sam y ella deciden cometer un último asesinato que los liberará para siempre. Y así es como Celaena aprende que tenerlo todo significa poder perderlo todo.

Estas micronovelas nos contarán que ocurre un año antes de que Celaena salga de Endovier para volver a Ardalán (hecho que desencadena el principio de la saga), terminando en el justo momento de su captura.
Aquí, conocemos a una Celaena un poco menos experta, pero igual de arrogante. Una novata en muchos aspectos (amor, por principalmente) quién, con apenas 16 años, ya es la mejor asesina del gremio de asesinos y también de Ardalán,
En estos cuatro libros que nos relatan deferentes historias en distintos escenarios con problemas diversos que enfrenta Celanea hasta conducirnos al momento en que es capturada (Spoiler: y traicionada), condenada a trabajar en las minas de sal de Endovier como una esclava.
En la primera micronovela, La asesina y el Señor de los Piratas. Celaena debe cumplir una misión encomendada por Arobynn (en aquel entonces, señor de los asesinos) puesto que ella aun trabaja para él. Siendo así, observamos a Celaena trabajando codo a codo con Sam, otro asesino perteneciente al gremio (aunque, al principio, a ella no parece agradarle). Sin embargo, cuando descubren que el pago por dicha misión no es oro si no esclavos, las cosas dan un giro inesperado y Celaena junto a Sam luchan para poder liberarlos.
Luego nos encontramos con La asesina en el desierto. En esta segunda entrega de las micronovelas (y mi favorita, a decir verdad), Celaena es enviada al Desierto Rojo para aprender de los asesinos silenciosos como castigo por sus hazañas en el libro anterior. Aquí, conoceremos personajes muy interesantes y observaremos a la protagonista someterse a escenarios que, sin duda, terminarán por aportar algo dentro de la personalidad de la asesina.
Para evitar spoilers, me ahorraré reseñar por individual los siguientes dos libros (sería inevitable hacerlo).
No podría dejar pasar decir que, a pesar de que estas micronovelas no tienen el mismo nivel narrativo que los libros posteriores -en orden cronológico-, también logran enganchar al lector. 
Aquí conocemos en un nivel mucho mas a fondo a la asesina, descubriendo qué eventos forjaron sus desconfianza y muchos de sus pensamientos que se muestran en la saga principal. Sin embargo, recomendaría leer primero las micronovelas y luego la saga de Trono de Cristal, ya que así podríamos evitarnos muchos spoilers que se cuentan un año después de los eventos ocurridos en estas entregas. Aunque tú puedes leerlos como prefieras.
Para finalizar, he decir que aunque comencé estos relatos un tanto reacia, he salido con un buen sabor de boca y, apenas terminé de leerlos, comencé (si, nuevamente) a leer Trono de Cristal (primer libro de la saga que lleva su nombre) con una perspectiva totalmente distinta de la protagonista, logrando que me encariñase aún más con ella y despertando mi empatía.
Sin duda, estas micronovelas son unos relatos que debéis leer si no terminas de compaginar con la protagonista de esta serie.